
Nuestra planta de compostaje:
Todo lo que nace de la tierra vuelve a la tierra
La apuesta por producir nuestro propio compost, en Naturcharc ha sido transversal. El equipo técnico, de producción y comercial se ha formado durante más de dos años, con científicos especializados en compostaje. Fruto de esta formación surgió el proyecto que hoy es una realidad: Nuestra propia Planta de Compostaje Bio, la cual ya produce el suficiente compost para alimentar el suelo de nuestras fincas. Tanto al aire libre, como en las fincas invernadas.
Elaboramos nuestro propio compost ecológico con los restos vegetales de nuestros propios cultivos, para nutrir el suelo de nuestras fincas. De este modo apostamos por un modelo agrícola aún más sostenible, ya que todo lo que nace de la tierra vuelve a la tierra.
El compromiso con producir nuestro propio compost va desde el tipo de materiales que usamos en nuestros cultivos, apostando por productos biocompostables, como en las cuerdas, para favorecer el proceso.
Cómo fabricamos nuestro propio
Compost Ecológico

Cómo fabricamos nuestro propio
Compost Ecológico

Un alimento natural
para el suelo
Así fabricamos y generamos nuestro propio compost bio. A una base de paja se le añade restos vegetales, que formarán el grueso del compost. A esta base se incorpora el los subproductos bio de los productos de Naturcharc, y estos serán cubiertos por compost de la preproducción, verde fresco del deshoje de las plantas y tierra arcillosa. Una vez que todo queda bien apilado es el momento de 'regar' el compost para añadir la humedad que hará de esta mezcla inicial un producto fértil.
Cuando la mezcla quede bien apilada y húmeda llegará el momento de voltear todo este compost con maquinaria especialmente diseñada para este fin. Así los microorganismos del compost pre producido, la base de paja y los restos vegetales, intercambiarán sus propiedades para conseguir un compost natural de máxima calidad, que permita añadirlo a nuestros suelos dotándolos de una calidad superior.
Durante las siguientes semanas el control debe de ser continuo, teniendo en cuenta aspectos tales como la humedad, la temperatura y las cantidades de dióxido de carbono que contenga la pila. Cuando cualquiera de estas variables sobrepasa nuestros parámetros será necesario tomar medidas como añadir más humedad o volver a voltear la tierra.
El proceso, aunque natural, requiere de la última tecnología para una elaboración de compost bio óptimo para nuestros suelos. Con nuestro compost bio de Naturcharc hemos conseguido ser pioneros en Andalucía, colaborando así con el desarrollo de la agricultura ecológica tanto de Almería como de todo el sector agrícola.
Los meses de formación y trabajo en el campo han dado su fruto, y hoy en día en Naturcharc ya aprovechamos las propiedades beneficiosas que el compost bio tiene para nuestros suelos, y por lo tanto para nuestros cultivos ecológicos.

COCO Cooperacion
una alianza internacional
La empresa almeriense de agricultura ecológica, Naturcharc, forma parte de una alianza internacional para impulsar la creación de plantas de compostaje ecológico, con la empresa alemana, Naturkost Schramm y la empresa austriaca U.R.S. Landmanagement. Fruto de esta alianza estratégica nació la marca COCO, Compost Cooperation, con el objetivo de promover la puesta en marcha de este recurso en el sector de la producción de hortalizas y frutas ecológicas.
Tras dos años de investigación, y de poner en marcha su propia planta de compostaje bio, Naturcharc sella este acuerdo para conseguir difundir en toda Europa la cultura del autoabastecimiento de compost ecológico. “Se trata de cerrar el ciclo integral de la producción ecológica, consiguiendo aportar y devolver al suelo toda la materia orgánica que se genera tras la cosecha” como ha destacado en numerosas ocasiones el gerente de Naturcharc, Manuel Giménez.
Desde su inauguración, en septiembre de 2016, la planta de compostaje ecológica de Naturcharc ha recibido la visita de un sinfín de agentes del sector interesados en conocer esta innovación agrícola.
